Monday, August 31, 2009
El Vilas de la poesía
Poema de Manuel Vilas, de Resurrección (Visor. Madrid.2005)
MACDONALD'S
Estoy en el MacDonald's de la Plaza de España de Zaragoza,haciendo la cola gigantesca,con los ojos clavados en los carteles de los precios,el dinero justo en la mano derecha,billetes arrugados.
Estoy ahora en el piso subterráneo, arriba fue imposible.Estoy sentado al lado de un niño negro que tiene en su manouna patata amarilla untada de ketchup muy rojo:Santísima bandera del otro mundo, el niño negro que resplandece,mi hermano ciego.
El niño está solo, no bebe,no le llega para la Cocacola, sólo patatas.Sólo patatas, sólo patatas, esa desgracia,esa soledad idéntica a la mía,¿no lo entiendes?, sólo le llega para las patatas,y está sentado, quieto,en su trono, la negritud y el niño,en el trono, allá, allá, en ese trono radiante.
MacDonald's siempre está lleno.Es el mejor restaurante de Zaragoza,una alegría despedazada nos despedaza el corazón:Por tres euros te llenan de cajas, de vasos de plástico, de bolsas,de pajitas, de bandejas.
Es el mejor restaurante del mundo. Es un restaurante comunista.Rumanos, negros, chilenos, polacos, cubanos, yo mismo,aquí estamos, abajo, al lado de un muñeco,al lado de un cartel que dice "I'm lovin' it". Tengo una bota encima de un charcode un helado de nata deshecho. Miro la nata comerse el tacón de mi bota.Una nata blanca, despedazada.Arde el sol sin tiempo, bulle la mano sucia.
A mi lado, una niña de veinte años le dice a un tío de diecisieteque no le importaría hacérselo con él. Con él, con él, un eco negro.Y ríen y tragan patatas fritas.Y yo trago patatas fritas.Y dos maricas enfrente comiéndose la misma hamburguesa goteante,cada boca en un extremo, y se manchan y se muerden.Y tragan patatas fritas. Y se besan. Y se tocan. Y se despedazan.
En Londres, en París, en Buenos Aires,en Moscú, en Tokio,en Ciudad del Cabo, en Tucson, en Praga,en Pekín, en Gijón,somos millones, la tarde harapienta,el dolor en el cerebro, la comida,millones en miles de subterráneos esparcidospor la gran tierra de los hombres.
Estoy en paz aquí con todo: barata la carne, barata la vida, baratas las patatas.Me siento Lenin. Soy Lenin, el marica inusitado,el gran hereje, el loco supremo,el hijo de la última mano miserable que tocó
el monstruoso corazón del cielo.Si Lenin volviera, MacDonald's sería el sitio,el palacio sin luna,el gueto de las reuniones clandestinas.
Algo importante está sucediendoen este subterráneo del MacDonald'sde la Plaza de España de Zaragoza, pero no sé qué es. No lo sé.De un momento a otro, vamos a arañar la felicidad:el niño negro, los novios, el muñeco, la nata del suelo, mis botas.Botas nuevas, de piel brillante, con la punta afilada en señal de muerte.En MacDonald's, allí, allí estamos.Carne abundante por tres euros.
Saturday, August 29, 2009
Pintadas absurdas en las paredes

Bastardos sin gloria

Friday, August 28, 2009
Melodía cerebral
1- Abrir la ventana de mi cuarto cada mañana y ver los árboles de eucaliptos, y escuchar el canto de los pajaritos.
2- Mis padres, que me apoyan incondicionalmente.
3- Ximena, Fernanda y Natalia. Tres terapeutas que me ayudaron mucho en la vida.
4- La alegría por la pronta llegada al mundo, de dos nuevos integrantes de mi familia.
5- “ El retrato de Dorian Gray”. Uno de los primeros libros de adultos que leí. Anécdota: Mi viejo nos había regalo este libro. Siendo ya bastante grandecitos los dos, nos peleamos escandalosamente con mi hermana menor, para ver quien lo leía primero. Al final ninguno de los dos lo leyó. Un tiempo después, ya más maduro, lo leí tres veces.
6- La certeza de que pase lo que pase, yo voy a seguir siendo el mismo. Mi filosofía de vida es un árbol que no para de crecer, por más que le poden algunas ramas.
7- Enero del dos mil ocho.
8- Agosto del dos mil nueve.
9- Todo lo que aprendí de las crisis emocionales que padecí.
10- El lago fagnano, espejo azul con salida al pacifico.
11- Mi viejo: alguien con quien puedo hablar de todo, con total liberta. Más que un padre, un amigo del alma.
12- “ ¡No debemos ser viles ante nuestros propios actos! No debemos ponerlos en jaque. El remordimiento es cosa es inconveniente”. Nietzsche.
13- Las veces que lloré de emoción.
14- Las sinfonías de Mahler. Algo majestuoso.
15- La satisfacción de hacer lo que me gusta.
16- Los miedos derrotados.
17- Las semillas que sembré.
18- Los frutos que dio.
19- Los amigos de hoy y ayer.
20- Regalarle una sonrisa a una persona triste.
21- El orgullo de haber tenido mi primer celular, recién en el año dos mil siete.
22- Sentir que tengo mucho por delante.
23- Acariciar a mi cachorro todas las mañanas.
24- Las charlas a corazón abierto.
25- La claridad mental al fin alcanzada.
26- Mi abuelo Luís, y mi abuela Estela. Dos seres maravillosos que hoy no están.
28- “ ¿ Eres un hombre que mira? ¿ O pones manos en las cosas? ¿ O eres uno que desvía la mirada y se aparta?...Tercer caso de conciencia”. Nietzsche.
29- El placer que me producen las imágenes.
30- La escena de la película “carretera perdida” de David Linch: en la que el saxofonista se encuentra en una fiesta con el extraño sujeto. Éste se le acerca con su cara demoníaca, y le dice “ ¿ Nos conocemos?” Y él responde “no”, y el sujeto le dice “ pero si estuve en tu casa” . El saxofonista lo niega. Entonces para demostrarle que está equivocado, le alcanza su celular al saxofonista y le dice “llama a tu casa”. Él llama y lo atiende la persona que tiene enfrente.
31- Fitzcarraldo. La película más impresionante y delirante de todos los tiempos.
32- Pat Metheny. Un guitarrista virtuoso, que con sus melodías toca mis fibras sensibles.
33- Todo lo que no me mata, me hace más fuerte.
34- Xul solar. El Borges de las artes plásticas.
35- Mis libros.
36- Vivir como si fuera cada día el último.
37- La mujer ideal: bella, inteligente, cálida, sensible, y con sentido del humos. Difícil de hallar, pero no imposible.
38- Ser osado. Mi principal y más valiosa virtud.
39- El humor negro, me divierte mucho.
40- “ Melodía cerebral”, el primer disco de estudio de “ medioentero”, la banda de Nico, Rodo y Chak. Estoy contento por ellos, se lo merecen.
Thursday, August 27, 2009
Belleza virtud

Tuesday, August 25, 2009
Virus - Imagenes paganas (87)
Me gusta virus. En su momento fueron revolucionarios, hicieron un rock bailable, cuando no era lo que se usaba. Federico Maura fue un gran cantante, tenía una mirada misteriosa, esquiva, penetrante, hipnotica, parecía fría, pero no lo era. Mucha claridad en su voz, y unas letras inteligentes. Toda la banda era un relojito. ¿ A ustedes les gusta?
Sunday, August 23, 2009
Tus palabras cavan tu propia tumba

Tuesday, August 18, 2009
Guillorme Coppola es un sabio

Como se cree el rey del mundo, su deporte favorito fue despilfarrar dinero, y si lo hizo con Guille, mucho mejor, porque tuvo a alguien que lo cuido. Defender a Maradona y acusar a Coppola de chanta, es seguir alimentando el mito de Maradona que lo destruye cada día.
El 14 de julio, cumplió años uno de mis mejores amigos. Mi regalo fue el libro “ Guillote”, se lo regale porque sabía que se iba a sentir identificado. Cuando termino de leerlo, me agradeció mucho, y me comenta algo del libro. Y comprendí porque era sabio Guillermo Coppola: Al comienzo del libro hay una entrevista, una de las preguntas es, ¿ qué epitafio elegirías para tu tumba? Guillermo respondió: “ amigo full time.” En otra parte, dice :“ yo estoy salvado porque tengo amigos.” Mucha verdad hay en esa frase. Cuando Guille estuvo en la lona, siempre hubo en un amigo que lo ayudo, ¿ si fuera una jarca, sus amigos de verdad, lo querrían tanto?
Señoras y señores, no es Osho, es Guillermo Coppola
Friday, August 14, 2009
Mahler - Symphony n°7 - 1st mouvement Part 3
Este texto de abajo, lo escribí en los comienzos de este blog. Ahora lo revise y le hice algunas corecciones. Viene con regalito, un movimiento de la séptima de Mahler, un compositor de sinfonías dramaticas descomunales:
Es una lástima, que todavía haya personas que se sigan dejando llevar por el prejuicio estereotipado de que escuchar música clásica es cosa de eruditos. Que si no se es, no se puede disfrutar de las maravillosas melodías que llora un violín. No vamos a negar, eso si, que tener ciertos conocimientos ayuda a disfrutar màs y mejor, pero tampoco podemos pasar por alto que este género también puede ser escuchado de una forma inocente y aventurera: dejando vagar nuestra mente al compás de una orquesta tocando una sinfonía de Mozart sin saber nada del autor. Esto no impide que podamos llegar conectarnos emocionalmente con lo que esta quiere transmitir. Si no tenemos el conocimiento de la estructura de una sonata, podemos aprenderlo fácilmente, o bien disfrutarla como lo hacemos del son que produce el correr de un río entre piedras.
Es cierto que hoy en día la juventud está muy identificada con el rock, ya que este habla de las angustias que sufren en este mundo carente de esperanzas, según una visión muy adolescente sobre la vida. Uno de los motivos que hace que los jóvenes ni siquiera se atrevan escucharla, es que en algunos casos sin por lo menos prestarle un mínimo de atención, dicen que es aburrida. Esto se puede entender cuando alguien se tomo el trabajo de prestarle un poco de atención, y llegò a la conclusión de que no le gusta, pero el que no, no puede opinar. A pesar de que en las salas de concierto se suelen ver en su mayoría a gente grande, también hay grupos de jóvenes que van a divertirse y disfrutar, de una forma muy distinta al desenfreno que provoca el rock and roll. Es un goce màs intimo y dulce, es como saborear un buen vino. Puede que sea algo lógico, la ansiedad que ellos sienten debe a hacer que les de miedo tener que permanecer una hora escuchando una sola pieza, ya que ellos quieren todo ya: fast food, mensajes de texto al instante, nada de esperar. Considerando esto es entendible. Otro factor puede ser la falta de educación musical, causante de que algunos ignoren de que fue el origen de otros géneros que posteriormente se formaron, pensando que el rock siempre fue el rock tal como lo escuchan ahora. Teniendo este panorama, ¿no sería interesante llevar la música clásica más seguido a lugares en los cuales no es lo habitual y ver como es acogida? No vamos encontrar una adhesión unánime, pero si va haber gente que va estar muy agradecida por haberle hecho conocer algo diferente, claro esta, siempre hablando de gente abierta y sensible, que en ámbitos laborales rústicos es una excepción.
Los diferentes géneros musicales se fueron construyendo con el devenir de los siglos: con el fin de que el hombre use su creatividad para hacerlos evolucionar y mutar, para deleite de todas las generaciones de jóvenes, adultos, niños, que quiera escuchar como cantan las almas de todos los tiempos.
Thursday, August 13, 2009
FEROZ INTERNA EN LA FAMILA PRESIDENCIAL.MÁXIMO Y FLORENCIA SE CADIDATEAN PARA EL 2011

Atención, informe especia de todos pos dos K: Ver acá.
JAIME BAILY ENTREVISTA A HUGO CHAVEZ
A esta altura, las cosas que dice y hace Chávez me causan gracia, no les doy importancia. Me solía indignar mucho, y eso hace mal a la salud, ahora me rio. Lo última que se mando: Ahora aparte de cerrar radios; está cerrando campos de golf, porque dice que es un deporte burges. Con ese criterio tan generalizador, tendría que cerrar las canchas de fútbol, tenis, basquet, piletas de natación, gimnasios, saunas y escuelas de equitación, y se acaba el deporte en venezuela. ¿ Acaso, todos estos deportes, no los practican gentes de todas las clases sociales?
Vean al imitadior genial que entrevista el inefable Jaime Baily, no se lo pierdan.
Tuesday, August 11, 2009
Cantata de puentes amarillos - Luis Alberto Spinetta
Del disco Artaud, uno de los fundamentales del rock nacional. En su época de pescada rabioso, el flaco compuso este maravilloso tema. El sonido rasposo de la criolla le da un gustito especial al tema.
Diccionario sexual

- Si un abogado está en un juicio, y le tiene que preguntar a un testigo, si su defendida, tuvo o no contacto fisico con alguien, pregunta: "¿ Usted afirma que mi defendida tuvo relaciones sexuales adulteras con su marido "?
- En un grupo de amigos de vientipico, se pregunta: "¿ Te la cogiste?"
- En un asado de camioneros se dice: " Sí, no sabes, me la re culie al gata esa".
- Entre poetas en un café: "¿Sus cuerpos alcanzaron el nirvana?"
- Dos parejas besandose muy cachondos:"¿ Queres que te haga unos mimitos mientras vemos tele, mi amor".
- Grupo de adolescentes: "¿ Se la pusiste?"
- Dos psicologas amigas hablando de hombres:"¿ Hubo penetración o sólo sexo oral?"
- Chicas de séptimo grado:" Cuando sea grande quiero hacer el amor".
Sunday, August 09, 2009
Juguetes de otros tiempos
Maravillas de la arquitectura moderna o el arte de la arquitectura


Friday, August 07, 2009

La película es básicamente la historia de Harvey Milk, un militante de gay de los 70. El final es triste, pero al mismo tiempo hermoso, y filmado de una manera poetica.
En un site de cine colgaron esto:
Ya se han hecho públicas las nominaciones a los Oscars y Milk ha conseguido colarse en unas cuantas candidaturas:
Mejor película
Mejor actor, Sean Penn
Mejor actor secundario, Josh Brolin
Mejor guión original
Mejor director, Gus Van Sant
Mejor montaje
Mejor vestuario
Mejor banda sonora
Yo creo que se merece los oscars, ¿ qué opinan? ¿ La vieron?
Maravillas del cuerpo humano
Macedonio Fernández, enigma de la literatura argentina

Thursday, August 06, 2009
Brasil, el plan social más grande del mundo - Parte 3
Impresioante brasil. Un verdadero ejemplo de querer reducir la pobreza. ¿ Realmente en nuestro país, se quiere hacerlo? Mmm... Tengo dudas. Tenemos que empezar a tener más relaciones con Chile, Brasil, países que funcionan bien. No con Venezuela, donde un payaso cierra radios y genera pobreza.
Keith Jarrett Trio - Standards 2 - So Tender 1987
Actualmente Keith Jarret padece de fátiga crónica, y toca esporadicamente. Los 70 han consumido muchas de sus energías. El otro día un amigo, Rody, fánatico de Jarret: dijo" Yo no sé si después de tener los orgasmos que le produce el piano ,a este tipo le puede calentar una mina". Si uno para la oreja, lo que se escucha mientras toca ,son como orgasmos. Jarret se aleva cuando toca, entra en una plano espiritual.
Tuesday, August 04, 2009
John McLaughlin & Egberto Gismonti - Heineken Concerts - São Paulo - 1994
Los maestros se juntan, y hacen estas cosas.
Festival vegetariano en Tahilandia
¿ Cómo hacemos, desde nuestra cabeza occidental racional, para entender que a estos tipos no les duela lo que se clavan? Según ellos estan poseídos por los dioses, por eso no sienten dolor. ¿ Qué pìensan ustedes? Para llegar a comprender ese ritual: ¿habría primero que estudiar su idioma a la perfección, y vivir unos años allá? ¿ Y aún con eso alcanzaría? Un abiso nos separa.
Monday, August 03, 2009
Mi definición de poesía
Pearl jam - Jeremy - live in brazil
Esta canción cuenta la historia de Jeremy: un adolescente que se suicido enfrente de sus compañeros de escuela. Me encanta el tema, transmite una hermosa sensación de tristeza cálida.
Sorry, el video no lo pude embeber
Saturday, August 01, 2009
Consejo para ir a un museo
