Aún a riesgo de ser tildado de ser de derecha, cosa que no me importa: primero porque no es ninguna mala palabra y segundo porque para mí el jueguito de la ideologización no tiene sentido, estoy convencido que Alejandro Rozitchner es el gran filosofo argentino contemporáneo. Y no lo digo sólo yo que no soy nadie, lo dicen todos los seguidores de su blog que es uno de los más leídos de la esfera blogger. Los que lo critican, dentro del ambiente intelectual, es por envidia. Se hacen los hipermoralistas cuando lo que subyace es su propia frustración, al ver que ese filosofo que según ellos tracionó al padre, y que bien que hizo, desarrollo su propio pensamiento mucho más vital que el estandar que anda dando vueltas por ahí. Para que sepan, los que no lo saben: da interesantes cursos para la comunidad, a todo aquel que quiere lanzarse a escribir, a pensar, a concretar sus proyectos.
Yo pienso que sería bueno que lo leyera más gente. Por lo menos a mí me hace bien leer sus artículos, me llenan de energía, son terapeuticos. A modo de muestrario de su poderío les dejo dos links a dos artículos que leí de él que me parecen muy buenos.
LINKS: Diez ideas para ubicarse en la vida
Quejarse es lindo, pero no sirve para nada
Espero que los disfruten, y si en algún punto no estan de acuerdo con algo, al menos vean de encontarle algo bueno que si lo tiene, estoy seguro.
Wednesday, December 30, 2009
Monday, December 28, 2009
I LOVE USA

Nunca me prendí a la moda de ver a EE.UU. como el cuco del mundo, de creer que George Bush es sinónimo de ese país, habiendo tenido tan sabios presidentes. Estos confundidos desconocen que no hay país perfecto, que si bien invadió Irak también hace muchas cosas para combatir el hambre en África. ¿ Paradójico ? Sí, el humano es contradictorio y el mundo es una lucha por el poder. El odio de algunas personas a este país llameante de libertad y productividad es pueril, está basado en una tosca demonización anti imperial propia de una adolescente rebelde. Es la victimización más infame: echarle la culpa al otro de los males del mundo y de nuestro país, cuando todos somos responsables de lo que nos pasa. ¿ Y por qué eligen a EE.UU.? Porque repiten lo que dicen los demás, porque copian consignas, porque son ignorantes.
Para mí EE.UU es la escena de Annie Hall entre Woody Allen y Danie Keaton en la terraza de un edificio en Manhattan, el penhouse de la serie blanco y negro donde Arnol hacía sus travesuras, las películas de cowboys, los personajes del mundo de Disney, los Simpson, la película un príncipe en New york, una callejón oscuro, el baseball, los goonies, Bob Dylan, Pollock, John Williams, Abraham Lincoln, Stephen king, Spielberg, la guerra de las galaxias, los clubes de Jazz. Y lo que en mi imaginación más se asocia a este hermoso país es la foto que ilustra este post.Me resulta cautivante ese cartel, típico escenario para una novela de Stephen king: un hombre baja para cargar nafta y resulta que es un pueblo fantasma, una fuerza extraña le impide marcharse.
Su actual presidente me gusta, pienso que es el comienzo de algo bueno para todo el mundo. Es criticado, pero, los que los critican, ¿ tienen en cuenta los difícil que es Gobernar EE.UU. ? A Fidel Castro que en paz descanse, nunca le va a venir nada bien, ahora no le gusta Obama, se ve que ya no le llega agua al tanque.
.
Tuesday, December 22, 2009
Branford Marsalis - Jack Baker (Live) (Part 1)
Despelote, es la palabra justa para definir este tipo de jazz. Una exploción excitante de música que te pone a full.
Friday, December 18, 2009
Llega navidad

La navidad tiene sus personajes: Están los fanáticos de la pirotecnia, los bebedores y los niños. Los demás son personajes secundarios. La conclusión es que la navidad es para los chicos, ellos son los que disfrutan más. Es mentira que es para chupar, ese es el refugio de los débiles de espíritu que se escudan en el alcohol para no enfrentar sus problemas.
Wednesday, December 16, 2009
Friday, December 11, 2009
REZO POR VOS - Luis Alberto Spinetta y Charly Garcia 04/12/09
Escuchar cantar este tema a Charly y el Flaco juntos me emociona profundamente. ¡Qué fiesta me perdí!
Demoliendo mitos

Aster casualidad

Paul Aster es de esos escritores, y no conozco muchos, que tienen una prosa tan límpida y clara, que sus historias me las podría devorar en cuestión de días. Me parece uno de los mejores escritores norteamericanos del momento, si no el mejor, dado su capacidad narrativa. El azar y las casualidades son los ejes centrales de sus historias: que suenan increíbles sin salirse del marco de lo realista. Azares que marcan destinos, casualidades que cruzan caminos.
Ayer Recibí un email de un amigo que está viviendo en Suiza, aparte de contarme que París era la ciudad que más le había gustado; me contó que había estado leyendo en una librería de París “ el libro de los ilusiones” de Paul Aster, y yo justo ayer, había terminado de leer “ la habitación cerrado” también de Paul Aster, qué casualidad, ¿no?
Ayer Recibí un email de un amigo que está viviendo en Suiza, aparte de contarme que París era la ciudad que más le había gustado; me contó que había estado leyendo en una librería de París “ el libro de los ilusiones” de Paul Aster, y yo justo ayer, había terminado de leer “ la habitación cerrado” también de Paul Aster, qué casualidad, ¿no?
Thursday, December 10, 2009
Mundial
A los futboleros le va parecer un poco odioso lo que voy a decir, me refiero a los patológicos, no a la gente que ve un poco de fútbol para pasar el rato: Ojala que argentina quede afuera en la primera ronda del mundial, para que la gente no este tan pendiente de los partidos y se olvide de que hay otras cosas en la vida. Podrán decir, es cada cuatro años, es un acontecimiento deportivo único, no es para tanto. Cierto, lo grave es que haya gente que dependa tanto de un mundial. Algunos deben creer que si ganamos el mundial vamos a ser un gran país, confundiendo los logros de un país con resultados futbolísticos. EE.UU es una gran nación y en fútbol son pésimos, ¿ qué es preferible? Esos hinchas fanáticos no son personas felices, están tapando un agujero con dosis extremas de partidos, para abstraerse de sus problemas en vez de enfrentarlos. Yo he oído decir: “ Me paso toda la semana esperando el domingo, es el mejor día de la semana para mí”. Se amargan o se alegran si su equipo gana o pierde, como si ellos fueran parte del equipo. Eso es falta de creatividad y amplitud mental, si se acabará el fútbol no sabrían que hacer los fines de semana. Yo, que fui un poco futbolero, cuando deje de serlo descubrí un montón de cosas nuevas y mejores, que tenían más que ver conmigo, que once jugadores corriendo detrás una pelota.
Ese fanatismo, que puede parecer inocente, debería ser tratado con terapia, es una adicción: a la televisión, al insulto gratuito, la histeria, intolerancia, machismo, violencia. Sería más sano que se hagan un blog donde decir lo que piensan sobre el fútbol, que ser la manada que paga la entrada y pone en riesgo su vida.
Ese fanatismo, que puede parecer inocente, debería ser tratado con terapia, es una adicción: a la televisión, al insulto gratuito, la histeria, intolerancia, machismo, violencia. Sería más sano que se hagan un blog donde decir lo que piensan sobre el fútbol, que ser la manada que paga la entrada y pone en riesgo su vida.
Wednesday, December 09, 2009
Spinetta y las Bandas Eternas - Muchacha ojos de papel - Almendra
Me llama la atención, el hecho de que los rockeros siempre tengan áspecto juvenil, canosos pero con pelo largo, pasando lo sesenta pero con jeans y zapatillas. Debe ser que la esencia del ser rockero, pasa por mantener por siempre un espiritu juvenil, y eso se ve reflejado en lo físico.
Saturday, December 05, 2009
Mucho por pensar y hacer

Como les estaba diciendo, si pudieramos ver al país como una persona, entenderíamos que es algo muy complejo. Y esto nos llevaría pensar que como país tenemos mucha terapia por delante. El que todavía no se encontró a si mismo, vive en un estado constante de angustia y entra en un círculo vicioso donde ya le gusta estar; puede costar creerlo, pero como país estamos en ese círculos vicioso, muy en el fondo en la caverna del inconsciente, nos gusta ser un fracaso.
Yo desde mi humilde lugar de blogger anónimo, propongo reducir el consumo de medios de comunicación masivos, leer mucho, escribir, aprender a pensar, disfrutar el presente y hacer terapia.
Subscribe to:
Posts (Atom)