
Ayer, domingo, entré por primera vez, al reino de la asimetría, “el jardín japonés”. En realidad fue así: yo me dirigía para otro lado, no estaba en mis planes ir ahí, pero como pase por la puerta sentí la tentación de conocer ese paraíso milenario y me mande… Justo cuando llegué estaba por empezar una visita guiada, considere buena idea tomarla, un lugar con tanta historia necesita ser contada por alguien que sepa. El guía nos lleva a recorrer el parque, un festival de agua, cascadas, peces multicolores, puentecitos, árboles de tipo, rocas gigantes, flores de todos los colores etc.… Para la cultura japonesa es un requisito insoslayable que un jardín japonés tenga pagoda, campanario, faroles, rocas y un lugar para meditar, si no tuviera todo esto no cumpliría con los requisitos para ser un jardín japones.. Hay un árbol gigante, que tiene mucha historia atrás: Sarmiento lo trajo de Australia. Como estamos en la misma latitud que ese país se adapto bien al clima. Nos contaron que el ruido de las cascadas es usado para enseñarles a respirar a los monjes, ya que el agua es muy importante para ellos, la gran mayoría de su arte usa el agua como elemento.
No me sentí solo, estuve acompañado por ese mágico Jardín de leyendas milenarias que nos invita a la contemplación de la naturaleza y de nuestra alma.
1 comment:
Hola, llegué a tu blog buscando artículos relacionados al Jardín Japonés. Conocí ese lugar una vez, hace más de 10 años, y hace una semana volví a recorrerlo. Me parece un lugar de cuentos, de fábula, casi irreal, pero así y todo es real y existe. Dejo un link para que puedan vos y los lectores ver fotos que saqué allí.
http://www.flickr.com/photos/30864665@N02/
Saludos.
Martín
Post a Comment