Me gusta la voz de los negros, son los que mejores cantan....
Monday, December 29, 2008
Generación Y

Saturday, December 27, 2008
Friday, December 26, 2008
Bob Marley - Jammin
Un poco de reggae para este verano que recien comienza....Sol, palmeras, mar, montaña y arena... Yo me voy a las montañas....
Obras maestras

Para mí leerla es un desafió para el intelecto: gimnasia para la mente, miel del pensamiento, proeza estilística, sabrosa torta literaria, experiencia de los sentidos, encuentro con uno mismo, misterio de la vida y mucho más, es un universo que nunca ser termina de conocer. . Es increíble y genial, que leer nos pueda dar tanto placer, que un viaje por la imaginación nos permita evadirnos de la realidad por un rato, para después volver más plenos….
Tuesday, December 23, 2008
Wonderful world

El trabajo se transformo en una maquinaria que produce las 24 horas del día, quitando y dando trabajo según las fluctuaciones de la economía; y la mujer entro al mundo del trabajo. Quisimos imitar las explosiones que se producen en el cosmos, y casi lo logramos, nuestras bombas son cada vez más potentes, y el precio, muy alto, fue haber matado a mucha gente. ¿Pero acaso, no venimos teniendo guerras desde antes de Cristo? ¿Por que pretender que no deberían existir? ¿Acaso no son parte de la trama compleja de la realidad? En la selva el león es el rey, todos le temen, los más fuertes lo enfrentan y el pelea para sobrevivir y caza para comer…… Ahora bien, los humanos aunque razonemos, seguimos siendo animales, pero inteligentes, y eso es un arma de doble filo: podemos hacer mucho bien o mucho mal.
Cuando la biblia dice que Adán y Eva fueron desterrados del paraíso, lo pinta como un castigo, “ahora van a tener que trabajar para vivir.” Yo lo reformularía, para mí es lo mejor que nos pudo haber pasado ( no soy creyente, sólo hago una interpretación del mito), porque nos convertimos en los que somos ahora, cometimos errores, sí, pero se vive mejor que en la era medieval, hemos evolucionado. No soy de los que idealizan el pasado, y se indignan con el presente, eso me parece algo de alguien mediocre. Yo vivo el presente que me toca, trato de encontrarle lo bueno, y padezco sus miserias. El indio Solari dijo en una de sus canciones: “ La vida sin problemas, es matar el tiempo a lo bobo.” Se tiene que hacer, y se está haciendo, todo lo posible para tener un mundo mejor, pero siempre van a haber caos. No es tanto una cuestión de mala voluntad ( es un lugar común decir que los ricos no hacen por los pobres, son los que más hacen), es que pretendemos cambios en lo macro, y no nos damos cuenta que haciendo cosas más chiquitas podemos obtener mejores resultados. En vez de hacernos los buenos diciendo, “ que injusta es la vida, no deberían haber pobres en la tierra,” seamos mejores personas en los ámbitos que frecuentamos, tengamos proyectos personales, no toquemos la bocina como unos locos, juguémonos por lo que queremos, haciendo esto seguramente vamos a ser más felices y el mundo no nos va parecer tan hostil.
La mayoría en cambio, prefiere quejarse de lo mal que está el mundo, pero lo hace porque en realidad lo que está mal es su vida, usa al mundo como chivo expiatorio para nos hacerse cargo de sus problemas.
Monday, December 22, 2008
Los Redondos - Angel De La Soledad
Sin lugar a dudas para mí fue una de las mejores bandas que tuvo el rock nacional. Me parece que dejo una obra muy sólida, tanto en lo musical como en lo poetico: las letras del Indio son super enigmaticas y hermeticas, y eso es lo que las hace atrapantes, hasta para el que no entiende nada, te atrapan, y algo llegas a intuir de lo que se dice. El saxofonista era increible, el guitarrista tocaba bárbaro y el batero era una maquina.
Una vez un amigo me dijo que el Indio era como un tío malo que todo el tiempo te tira pálidas: que te dice que la vida es mierda, que no hay futuro, y uno que quiere ser un poco inocente....... Este es el personaje que construyo, y que todavía es... No me gusta que sea tan oscura, prefiero el perfil de Gustavo Cerrati, es algo más suave. El trabajo como Solista del Indio no me termina de convence: en el segundo disco veo a un Indio enojado, alguien que se lamenta por todo. Musicalmente no me parece mejor que los redondos, prefiero el primer disco.
Friday, December 19, 2008
La 12

Locos por el fútbol

Ahora bien, ¿ no resulta ridículo que digan desde la tribuna “vamos ganando”, “vamos perdiendo, puta digo”, como si ellos estuvieran jugando en ese instante?¿ por que se incluyen dentro del equipo? La respuesta cliché es que el hincha de fútbol o jugador numero doce, en la jerga boquense, es que él es un jugador más, que su aliento vale mucho a la hora de ganar, cosa que no se niega, pero el lío viene cuando su amado equipo no juega bien y gana, entonces “ como en la metamorfosis de Kafka”, su equipo que la fecha anterior fue despedido con una ovación, se convierte en Gregor Samsa, y se lo desprecia, se lo margina, hasta que los jugadores mismo se creen que son una basura, y juegan cada vez peor., y algunos plateistas llegan a romper el carnet de socio, ¿ no era que ellos, los apoyaban en las buenas y en las malas?
Ni hablemos de jugar en boca, eso si que es un castigo Dostoiesquiano: si el dream team, no sale campeón, sus estrellas se quedan con una culpa que no duermen por las dos semanas que duran sus vacaciones de pretemporada en Mar del plata, y de chapa pierden con San Lorenzo por penales en la final de la copa amistad, y ahí entran en el in fierno de Dante, hasta que pare la tempestad que es cuando los comisión directiva decide que va a traer al goleador del torneo pasado, que esa inversión va a poner a boca en los primeros planos a nivel internacional.
Si el campeonato siguiente lo empiezan con una derrota, no hay salida, ya están en los laberintos Kafkianos de “ el proceso”, sin poder encontrar salida a la herida narcisista que les provoca perder el primero partido con ferro de local, en la mismísima bombonera, donde los rivales se asustan por que dicen “ que tiembla la tribuna de cemento” , ¿ cómo puede ser que nos ganen estos muertos? Es de lo único que se habla en el pasillo mientras se come choripan con coca caliente. Y lo más inconcebible, es que piensan que por mas que river tenga un mejor equipo, no les puede ganar nunca, porque ellos son gallinas, unos chetos de Belgrano, si la tragedia griega llegara a ocurrir no van a trabajar el lunes, llaman diciendo que se les murió la abuela, que ya ha muerto dos veces, una cuando perdieron la final con Newll’ s all boy, y la otra cuando perdieron 1 a 0 con river, en ese partido en el que Ortega bailo a la defensa boquense.
¿ Se salva alguien de este candombe nacional, de este circo de animalitos? Sí, el pobre trabajador que hace la voz del estadio todos los domingos, que tiene que perderse los rabioles en familia, para ver como 22 jugadores se vuelven loco por hacer la gran jugada que haga que el torneo que viene puedan hacer las valijas para irse al viejo continente.
Thursday, December 18, 2008
Tuesday, December 16, 2008
Lo que estoy leyendo

Cargamos al contorno físico de la criatura que vemos con todas las ideas que ya nos hemos formado de ella, y en el cuadro completo que componemos en la mente esas ideas ocupan, por el cierto, el lugar de preferencia. A la postre terminan llenando con tal perfección la curva de las mejillas, siguiendo con tanta exactitud la línea de la nariz y combinándose con tanta armonía con el sonido de la voz que no parecer ser más que un sobre transparente, de manera tal que cada vez que vemos la cara u oímos la voz son nuestras propias ideas de la persona las que recocemos y las que escuchamos.
Los misterios del universo

El domingo vi un documetal en el canal encuentro sobre el universo, que me dejo deslumbrado por los fenomenos que allí se producen. Las preguntas que siempre me he hecho son, ¿ el universo es infinito? ¿ Si no hay universo, que hay? ¿ Alguna vez no hubo universo? ¿ La nada, que es? Ver este documental me genero más dudas que certezas, ¿ qué es la materia oscura? Algo se explico, pero me resulta dificíl entender toda lo que pasa en esa inmensidad. Son fenomenos físicos muy complejos, y algunos inexplicables los que asotan el universo. Podría suceder un big ban al reves, todo volvería al principio, ¿ y eso que era, la nada? Todo esto sobrepasa mi capacidad de entendimento.
Monday, December 15, 2008
El mejor video club que conozco en provincia de Buenos Aires

Me gusta el criterio que tiene para elegir lo que alquila. Por un lado tiene el cine clásico, de autor, independiente; por el otro los estrenos de taquilla, ya que es lo que más se alquila. Tiene mucho en vhs, yo estoy haciendo fuerza para que no muera. Cuando alquilo un video cassete y miro las propagandas, me acuerdo de esos viejos tiempos cuando el dvd no existía. Si bien la calidad digital produce una muy buena imagen y sonido; prefiero el vhs, no sé si es superior, pero a mí me gusta más. Es parecido a lo que pasa con los cds y los discos de pasta, si bien el sonido digital es limpio, me resulta más agradable el analógico. Y dar este paso me permitió ver películas como:“ persona” de Bergman, “ fitzcarraldo” de Herzog, “ hannah y sus hermanas” de Woody Allen”, verlas me hizo muy feliz.
Uno de mis directores favoritos es Lars Von Trier. Este fin de semana vi de él : “ los idiotas” y “ europa”. La primera es de corte más surrealista, con mucho juego fotográfico, y la segunda es una película bien teatral. Tres escenas inolvidables que dan muestra de lo jugado que es: en “manderlay”, cuando la hija del mafioso que había hecho todo lo posible para liberarlos de la esclavitud, azota al negro con bronca , ya que había descubierto que las leyes de esclavitud, estaban hechas por los mismo negros. En “ los idiotas”, cuando uno de ellos, vuelve a su casa después de haber estado ausente 15 días sin aviso, y se hace la idiota masticando un pedazo de torta, ante la mirada de su familia y de su esposo que no lo puede creer, que hago eso cuando hace poco habían perdido un hijo. En “ europa”, la escena final cuando el tren se cae al agua de la noche alemana, y el revisor de camas americano queda atrapado, y uno ve el esfuerzo que hace para zafar, está filmada de una forma muy cruel, uno siente la desesperación de ese hombre que se está ahogando.
Friday, December 12, 2008
Pathways- Part 2- Hancock Shorter Holland Blade
Qué bueno que exista you tube, gracias a su inventor/es, podemos disfrutar de un montón de videos que quizá jamas hubieramos llegado a ver. Este video me encantó, es una música voladora, cautivante, bien sensual y tranquila.
Thursday, December 11, 2008
Richard Wagner Tannhäuser Karajan Parte 1
La música de Wagner es como una plumita que se eleva en el aire, sube, baja y vuelve a subir. Tiene como una densidad sonora expansiva, que da la sensación de fragilidad, de algo que en cualquiero momento se derrumba.
Friday, December 05, 2008
Brad Mehldau Trio
Se viene un fin de semana de sol brillante, que lindo espesarlo con un poco de jazz... Es realmente un placer escuchar a este pianista, su estilo es delicado, estos virtuosos del jazz me encantan.
Un momento de mi vida
Un dramático desenlace: un día antes de internarme yo estaba muy mal anímicamente, porque toda mi vida había estado signada por la angustia de sentirme un inútil, tuve una infancia triste y una adolescencia apática, sentía que el resto de mi existencia sería una mierda. Parece que tenía razón, me habían detectado un tumor, todo seguiría mal. Una nuevo gota rebalso el vaso de coleccionar frustraciones, me parecía injusto que me tuviera que pasar lo que me estaba pasando, yo ya había sufrido mucho, y ahora una enfermedad, ¿por que todo a mí? Me preguntaba con mucho dolor, llegué a creer y hasta desear, en mis peores estados, que me iba a morir en la cirugía. Mi vieja tuvo mucho miedo, y me rogó con lágrimas de desesperación que me pusiera fuerte para encarar la operación. Y tuve que hacerlo, ver a una madre llorar me partió, no sé de donde, pero de algún lado saque fuerzas. El 14 de abril a la noche me internaron en el fleni, iban a desvirgar mi cuerpo, era mi primera vez en el quirófano. Pese a todo mi negativismo, muy en el fondo sabía que todo iba a salir bien, estaba en buenas manos. A las 11 de la mañana del otro día mi padre me acompaño hasta el quirófano, el recibimiento de la anestesista me transmitió mucha seguridad, tuve que confiar. Antes del coma inducido, tuve unos minutos para ver el lugar, parecía una nave especial de ciencia ficción el quirófano, quede maravillado con la tecnología que me brinda mi época. Yo le debo mucho a los avances científicos de mi tiempo, 20 años atrás cuando no había resonancia magnética, mi tumor no lo hubieran podido detectar. También no había navegador (computadora que guía al cirujano para tener menos margen de error) Luego me pusieron el gas y me desperté en terapia intensiva. Me acuerdo que me sentía como borracho, pero estaba consciente de donde estaba. Ni bien desperté vino a verme mi familia, estaba muy emocionado porque todo había salido bien y estaba con los que me quieren. Estuve menos de 24 horas en terapia, en ese tiempo, que me paso volando, lo único que hice fue escuchar las conversaciones de los médicos y los enfermeros, vomitar un poco e intentar dormir sin éxito, ya que a cada rato se prendía la luz. Luego pase a la habitación y estuve internado desde el miércoles hasta el domingo al mediodía. No me gusto nada eso de estar postrado en una cama, me vino a visitar mucha gente, pero yo no estaba con todas las pilas para recibirlos. Cuando estuve de vuelta en mi hogar, la primer semana la pase mal, estaba muy ansioso, quería retomar mi vida ya, no dormía bien, me sentía incomodo. Luego de las operaciones de esta índole, es normal estar un mes como cansado, y eso me hizo sentir impotente, fue feo.
Hubo una muy mínima parte del tumor que no se pudo extirpar por estar cerca de zonas sensibles, era riesgoso meterse por ahí. A los dos meses de la operación se hizo la biopsia de un taco de tumor, y el resultado no fue del todo bueno, había una posibilidad de que volviera a crecer. Por eso me mandaron a hacer 30 sesiones de radioterapia y un quimio preventiva por boca durante dos años. Dentro de todo no estaba tan mal, una quimioterapia inyectable hubiese sido mucho peor, y eso no fue así porque no era maligno el tumor. La diferencia con el benigno, es que sus células son cancerosas y pueden invadir y dañar órganos cercanos a el tumor. Es importante aclarar que las células de tejido benigno no se extienden a otras partes del cuerpo. Este tipo de tumores suelen ser extirpables y por lo general no vuelven a crecer.
Ahora que todo marcha bien, que la operación fue éxito, que la radioterapia quedo atrás y que la quimio no me trae problemas, estoy muy tranquilo y esperanzado. Pero desde enero de este año hasta julio viví en un infierno, mi interior era un mar embravecido de emociones fuertes, olas depresivas me cubrían completamente, un rato de calma y venía otra ola para ahogarme. Los dos primeros meses desde que me entere, estuve como aletargado, quería evadirme de la realidad. Ya más cerca de la fecha, me puse obsesivo con los daños que podría haber hecho el tumor en mi cerebro, pensaba que ya no servía. Iba a ver a mi psicoanalista y le decía que tenía ganas de morirme, que pensaba que algo malo iba a pasar en la operación. Al final en Julio de este año corte mi relación con él, no me sentía lo suficientemente contenido, era un buen terapeuta, pero yo necesitaba otra cosa. Y las ganas de vivir volvieron cuando empecé hacer terapia con una psiquiatra del fleni, me sentí contenido como hace tiempo no lo sentía, y hubo feeling al instante, entendía mi sufrimiento de una manera maternal. Tan buena fue y es la terapia que hago con ella, que no necesito medicarme, yo solo me cure de la depresión. También ese mismo mes había empezado la radioterapia, cuando me dieron para elegir el horario, ya que iba tener que ir de lunes a viernes, apropósito elegí a la mañana para tener un estimulo para levantarme, y eso me devolvió las ganas. Y cuando fui viendo que de todo lo que me dijeron que me podía pasar (cansancio, caída del cabello, somnolencia etc.) Casí todo no paso, hice un clic mental impresionante y me transforme en un persona que no era yo, alguien súper positivo, entusiasta, activo, emprendedor, seguro de si mismo, había alcanzado una especie de iluminación, no lo podía creer. Luego en septiembre tuve que empezar con la quimio: primero fueron 40 día, un descanso de un mes, y la recta final fueron 5 días por mes de tratamiento hasta completar los dos años.
Pensar que 5 meses atrás yo me sentía la persona más desafortunado del mundo, estaba en el calvario de la víctima de un destino atroz. Ahora puedo decir todo lo contrario, este suceso me ayudo a dar un salto de madurez del que me creía muy lejos, y que por momento me parecía imposible de dar. Lo mejor de todo es que ese desequilibrio emocional desapareció, y gracias a esto hoy tengo muy claro lo que quiero en la vida y sé que lo voy a lograr. La cita de Nietszche: “Todo lo que no me mata, me hace más fuerte”, nunca mejor usado que en esta ocasión.
Mi intención no es bajar línea, ni hacerme el sabio, sé lo que es sufrir, por eso no pretendo decirles a los que sufren que son unos tontos, por mas exagerado que sea su sufrir, para ellos es real, lo sienten, los consume. Yo solamente cuento mi experiencia que no es la peor ni la mejor, es una historia de vida como las de tantos otros valientes que andan por ahí. Me ánimo a decir que inconscientemente hace tiempo venía buscando una enfermedad grave, nada bueno podía salir de la olla caliente de la depresión en la que me bañe casi toda mi vida. La enfermedad fue el precio que tuve que pagar para crecer, y fue caro el precio, ya que podría haber salido todo mal, y chau vida para mí…… ¿ Será que si no tocaba fondo, no cambiaba más? ¿ Será que necesito duros golpes para despertar a la vida? Lo más importante para mí no es contestarme estas preguntas, sino vivir la vida con la intensidad que se merece.
Thursday, December 04, 2008
Historias de barcos
Sunday, November 30, 2008
La fe ciega

Friday, November 28, 2008
CREER PARA VER - RAZON VS FE - RELIGION VS CIENCIA
Puede que nos les guste oír esto: Yo pienso que la gran mayoría de la gente cree que díos existe porque no se ánima a cuestionar algo tan bien visto. Yo no pienso que los creyentes están locos, si les sirve creer bárbaro; lo que no me cabe es que al ateo se los trate como un pobre tipo, como alguien que no ama la vida. Yo adoro esto , lo que veo , lo que palpo, sé que un día me voy a morir y por eso vivo con intensidad cada momento.
Friday, November 21, 2008
Monday, November 17, 2008
SIX DEGREES OF LUIGI
Saturday, November 15, 2008
Capitulo 7 de rayuela en la voz de Cortázar
Alguien alguna vez dijo de rayuela: " Es una novela diabolicamente esoterica". Me gusta mucho esa definición...
Julio Cortázar (Paris)
Es interesante escuchar hablar a Cortázar, te transporta a otra dimensión de la vida. Uno por lo general va por la calle muy pendiente de a donde tiene que ir o lo que tiene que hacer, sin darse lugar a la observación y al divaga. Más de una vez me paso que el viaje en subte se me hizo misteriosamente corto.... Cuando entro en la galeria de la estación Carlos Pelegrini me siento en un mundo ya pasado..... ¿ Se nota que leí mucho a Cortázar?
Anna Kazumi Stahl

Ingmar Bergman

Tuesday, November 11, 2008
Jorge Asis: analista politico

Kirchner, El Elegidor, manda.Cristina, La Elegida, habla.La oposición, complementariamente, comenta.
Cinismo descriptivo. El esquema resulta sintéticamente eficaz para abordar la complejidad cultural del kirchnerismo. Con el biorritmo que se extiende a partir de la dinámica de su propio funcionamiento, destinado al fracaso. Que ningún comentarista opositor puede, inconcebiblemente, explotar. Hasta que resurge.
“Apogeo e implosión del kirchnerismo”.
“Apogeo e implosión del kirchnerismo”.Es el subtítulo del próximo libro de Jorge Asís, el director del Portal.Reflejo de los altibajos rítmicos que oscilan entre la hegemonía y el colapso.Ciclos que representan un desafío -más que para el sentido común-, para la especialidad del análisis político.A través de su precariedad, de la audacia relativa, de la capacidad de improvisación, el biorritmo kirchnerista excede cualquier marco teórico. Sería preferible adherir al simplismo, brutalmente funcional, de la señora Carrió. Y problema intelectualmente resuelto.
Sin términos medios (es decir, sin estabilización), mientras juega al solitario, el kirchnerismo impone la extraña noción de la alternancia. Por reiterativa se vuelve (casi) normal. Es el paso del apogeo, hacia la implosión. Desde el triunfalismo hasta la autodestrucción, que nunca es total.El prefijo “auto”, aquí utilizado sin mayor crueldad, es indicativo aquí de la lateralidad. De la rigurosa intrascendencia de los factores políticos adversos. En criollo básico: la inexistente gravitación del opositor.
El aprovechamiento de las carencias los conduce, otra vez, a los Kirchner, hacia la hegemonía. De manera que nadie puede sorprenderse que el kirchnerismo recupere, de pronto, el hábito triunfal. A partir de la imposición de una ley estruendosamente innecesaria. Clavada en un momento en que nadie, nunca, iba a ofrendar su vida por las AFJP. Puede sorprender, en todo caso, que recupere su fortaleza en una instancia de absoluta debilidad. Son los réditos residuales de jugar al solitario.
Porque son descontroladamente ineptos, sólo resta que se tropiecen, otra vez, en soledad.Que vuelvan a chocar la calesita. A estamparse el helado en la frente.La resurrección se encuentra legitimada por la ventaja de no tener ningún frontón que los contenga. Sólo la realidad. Provocadora, invariablemente, de acuerdo al biorritmo, de la próxima implosión.
ANDRES CALAMARO "El Salmon" // estadio obras
Lo apodan el salmón y fue telonero de Bob Dylan..... Con ustedes , " Andres el terrible"...
Oda a mi barrio
Es como una isla secreta en la zona oeste del conurbano bonaerense, limita con Caseros , Martín Coronado, y está muy cerca de Hurlinghan. No hay dudas de que es mucho más lindo barrio que sus vecinos, el barrio inglés de Hurlinghan es la excepción. Mucha gente de la capital viene aquí a buscar tranquilidad, especialmente los llamados “nuevos ricos”, que se construyen sus casas hiper-sofisticadas o se van a vivir al barrio privado que hay donde antes había una quinta enorme.Se comenta que viven en mi barrio algunos ex jerarcas nazis, yo sospecho de uno: vive en la calle picasso (pasan muy poco coches por ahí) a la vuelta de la casa donde pase parte de mi infancia y toda mi adolescencia. Cuando era chico y daba vueltas a la manzana con mi bicicleta, yo y mis amigos lo veíamos, es un señor grandote, un poco gordo y canoso. Nos llamaba la atención que siempre tenía las persianas de su casa cerradas, y lo único que hacía era arreglar su poncho en su garaje, dar una vuelta y volver, tenía poco trato con los vecinos. En esos tiempos de juegos, mis amigos habían inventado uno muy innovador: se llamaba el indio, consistía en jugar a las escondidas pero en lugar de esconderse detrás de los árboles, adentro de los jardines de las casas de los vecinos (en esos tiempos no había tantas rejas, y la gente no estaba tan asustada). La cuadra tranquila invitaba a callejear todo el día, los días de semana jugábamos hasta que anochecía, en verano nos quedábamos hasta bien entrada la noche.Cuando pasamos de la pubertad a la adolescencia, ya no eran juegos; eran maldades lo que hacíamos. Con mi amigo tincho de toda la vida, con el que vivimos a media cuadra de distancia durante más de 10 años; nos divertíamos, las noches que no nos dejaban nuestros padres ir a algún baile, llamando a las rotiserias, pizzerías y heladerías para hacer pedidos falsos con los números de las casas de los vecinos de la cuadra. Lo hacíamos desde la casa de él por una cuestión estratégica. Su casa estaba en Picasso 911, y tenía en la entrada como un porche cerrado con ventanas de vidrios (era como un zaguán pero cuadrado) uno desde ahí podía ver el movimiento de la calle. El modus operandi era así: llamar, apagar las luces de la casa, y esconderse en el porche, asomando apenas la cabeza para ver como iban llegando los repartidores engañados, uno a uno iban rebotando en las casas o no había nadie, nos moríamos de la risa, pero nos teníamos que contener hasta que no viniera ninguno más, por las dudas que nos descubrieran. Seguramente después de estas bromas muchas habrán implementado lo del código de identificación de cliente.En los días primaverales el aroma de las flores se entre mezcla con el de la marihuana, es una entidad.Los chicos los sábados a la noche van un bulevar, con un parecido a plaza serrano, con bares, restoranes, pizzerías, donde se juntan a beber conversar, fumarse un fasito y filosofar.
El dato cholulo es que en este barrio vivieron, viven o lo visitaron alguna vez: Luca Prodan, León Gieco, Charly García, los hermanos Moyo, Sokol, Pettinato, Walter Malosetti, Ciro Martínez, Santolalla, y alguno más que desconozco. Algunos todavía se los ve, otros ya no están. Cuando cae la tarde si uno se va a caminar por ahí, es cosa de todos los días escuchar a las bandas ensayar en las casas o departamentos, a mi barrio el rock se le sale por los poros. Esto fue inmortalizado por los divididos en su tema “ qué ves”, donde mencionan a la chapita porrón el palomar, mítico bolichon de estación, punto de encuentro de alcohólicos irrecuperables, que ya no existe.
Ah, me falto decirles, se llama ciudad jardín Lomas del Palomar y tiene 64 años de vida.
Monday, November 10, 2008
Almorzando con Mirta Legrand
Noviembre 4, 2008.
A la Legrand el vestido color lavanda le queda lindísimo, pero hoy la noto más nerviosa que de costumbre. Sus invitados son: el Gobernador Daniel Scioli y su gabinete en pleno. El Ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, el Ministro de Educación, Mario Oporto, el Ministro de Justicia, Ricardo Casal, y el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Scioli con su típica corbata roja, los demás a rayas.
Después de una muy larga tanda inicial de avisos, Mirta se lanza sin anestesia con el tema de la inseguridad. Un ping pong de preguntas dirigidas al señor gobernador que responde con un lenguaje aprendido al lado de los Kirchner. Siempre sabe lo que hay que hacer, lo que tenemo que hacer. Por lo tanto no nos aguarda ninguna sorpresa. Calma, gente. Hoy se articulan un montón de cosas, parece. Articular es una palabra que en los últimos años nos viene dando tranquilidad porque habla de ¿armonía? ¿trabajo? ¿organización? Todo lo que hay que hacer ya lo sabe. Chiquita manda de tanto en tanto una mirada de reojo a las cámaras. Siento que el guiño va dirigido a vos y a mí.
Podemo entender que la gente a vece tiene razone, admitió Scioli, como respuesta a un dardo acerca de las preocupaciones de la población.
Mientras los ministros y el propio gobernador se refieren a sí mismos con los títulos de funcionarios, así por ejemplo Es en lo que estamos trabajando con el señor gobernador, Como dijo el ministro de Justicia vamos a desarrollar un plan, Mirta a Scioli lo llama simplemente Daniel. Pero él no pierde los estribos y contesta siempre con revelaciones interesantes acerca de su gestión.
Entretanto, el Ministro de Seguridad no deja de señalar que trabaja con entusiasmo. Es lo mismo que viene resaltando en otros canales cuando le preguntan por las nuevas Superintendencias de la Provincia, el entusiasmo (pausa) con que trabaja la policía. Vamos bien, pienso.
Mirá que a la gente lo que más le preocupa es la inseguridad, vuelve a la carga Mirta. Pero también hay preguntas sobre el campo, la industria, la educación. Por suerte Daniel tiene para contar muchos buenos resultados con las misiones comerciales a las que asiste con sorprendente frecuencia. Se adjudica atributos como la perseverancia, la voluntad y la capacidad de generar equipos. Siéntense, vamo a hacer un trabajo integral, dice que dice. También tiene que seguir luchando contra la evasión, dice. Usa unas palabras que me hacen creer que va a anunciar una impresionante refacción hotelera, pero en realidad se refiere al re-acondicionamiento de cárceles que permanecieron desactivadas durante muchos años. Buena noticia, va a haber más lugar para los detenidos adultos y para los menores. Y habla de miles. Como dieciséis mil para reubicar.
Lo bueno del equipo del gobernador es que trajo un video para que viéramos cómo abrieron calles en una villa de emergencia, y en el que aparece Scioli recorriendo el barrio con otro funcionario, pero Mirta exclama: ¡Ésa es en Medellín! Yo quiero saber cómo les va en La Matanza.
El Dr. Casal nos explica acerca del funcionamiento de las nuevas alcaidías. El Lic. Porto nos cuenta que las clases terminarán el 19 de diciembre para completar los 180 días de clase. ¡Qué calor! Me inquieta una cuestión: cuánta gente que se tomaba vacaciones en diciembre no podrá hacerlo. Justo cuando hay precios promocionales en turismo. Justo la gente que quizá no pueda pagar alquileres y carpas en enero o febrero. Y Mirta comenta ¡qué caras son las carpas! ¡Cómo puede ser que se cobre tanto cuando hay tanta gente que no puede pagar, y que tiene derecho a un descanso!
Ante esta inquietud-queja, Scioli nos cuenta que quiere convertir a Mar del Plata en una gran ciudad internacional. El proyecto recién empieza con la reinauguración del Hotel Provincial, pero ahí no termina. Tiene muchos otros proyectos pensados para esta ciudad, por ejemplo y entre otros de igual envergadura, está previsto organizar una carrera en bicicleta semejante al Tour de France. Por un momento siento que vivo en el primer mundo y luego me obligo a preguntarme por el presupuesto de la provincia. Y por la gente a la que la ciudad internacional quizá se le torne inaccesible. Pero la podremos ver por televisión, ya que los televisores de LCD todavía se consiguen en cuotas.
Así fluye una hora más de Almorzando, preguntas de Mirta que quedan sin respuesta concreta, pero que dan el pie a mucho discurso bien preparado del tenemos que.
Advierto que pocas veces he visto a hombres comer tan poco. El primer plato lo retiran casi lleno. Para cuando retiran el segundo, el equipo acaba de recibir las temidas cartas de los televidentes que denuncian la inoperancia de la Policía, los magros resultados de la Justicia, la desaparición de familiares. Felicitaciones y saludos como otros mediodías, de eso nada. Y como si a cada cual le cupiera su sayo, se embolsan a su turno las cartas con una cara de voy a ver qué puedo hacer. Me parecen un equipo compacto, entrenado para eludir toda pregunta o comentario acerca del gobierno nacional, solo se refieren a él para decir que la provincia de Buenos Aires recibe la ayuda necesaria, y ni bien termina esta frase, el discurso gira en otra dirección. Da la sensación de estar andando por un camino de ripio lleno de pozos, a volantazos oportunos, justo ahí, en esas curvas peligrosas que interrogan, de derecha o izquierda, Scioli pone tercera, y sigue para adelante.
Patricia Dhers
Nov. 2008
Friday, November 07, 2008
Armando Rivas Junto A Bayly Parte 2
Me gustó mucho esta entrevista, Bayly es muy inteligente y divertido, y Rivas un lúcido pensador...
Thursday, November 06, 2008
Joshua Redman Quartet - Straight Ahead
Un poco de jazz del bueno para apaciguar un poco los ánimos , con esto de los K todos andamos con los pelos de punta. Joshua Readman es un graduado de Harvard en leyes, pero al final se dedico a su verdadera pasión y lo que mejor hace: tocar el saxo, lo hace muy bien, es uno de mis preferidos.
Crónica de una muerte anunciada

Veo un barco que se está por hundir, y a unos capitanes que se niegan a aceptar eso, no quieren dejarlo, no pueden asumir sus errores en tal desastre nacional. Son dos megalómanos soberbios y despóticos, depredadores furtivos devorando todo lo que encuentran a su camino…..Y por más que se salgan con la suya, De Angeli les advierte:” El año que viene es muy importante, hay elecciones. Y sin dudas vamos a saber a quién no votar.”
Wednesday, November 05, 2008
Este es un flor de chorro

No suelo hablar de politica en mi blog, creo que lo afea, es algo sucio, pero en está ocasión lo voy hacer poque quiero a mi país y no quiero bancar a estos deliccuentes:
Anoche en el programa " palabras más palabras menos", mostraron donde viven la gente a la que los K les dio vivienda: viven en medio de un basural, las casas se vienen abajo, la gente está intoxicada, y encima no cumplieron, ya que hicieron una muy mínima parte de lo que iban a hacer.. Y las pocas casas que hicieron son un desastre, la gente vive asinada, como animales...¿ Y ese es el gobierno que hablaba de distribuir la riqueza? Me canse, y ahora me quieren robar mi aportes para financiar a su estado mafioso... No soporto a los K, Nestor está mal de la cabeza, es un megalomono, nos va a hacer mierda el país.... Espero que los Argentino las próximas elecciones eligamos bien, y así hacer un país como el que nos merecemos...
Tuesday, November 04, 2008
Learning to Fly Pink Floyd David Gilmour Lyrics
Me gustan más los shows que da Gilmour que los de Water... Lo prefiero a Gilmour porque tiene una voz más potente y toca la viola como los dioses...
En un futuro tranquilo

nano- es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto, de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.
Monday, November 03, 2008
Carlos Pagni hoy en la nación sobre las jubilaciones
Carrió reveló un dato inquietante el jueves pasado. Según ella, "Redrado dice en off [fuera de micrófono] que Kirchner está loco". La palabra de Carrió es, en este punto, autorizada: el responsable de las relaciones públicas de Redrado, Adrián Figueroa, está entre sus mejores amigos. ..
.Cualquiera que sea la estrategia oficial, el mercado parece haberle bajado el pulgar a la Argentina: los bonos a 30 años cotizan tan mal como los bonos a 4 años. Los financistas decretaron no una crisis, sino una decadencia.
Link: El gobierno no debe aun cantar victoria por las jubilaciones
Thursday, October 30, 2008
Keith Jarrett Solo Concert
Si fuera pianista tocaría con el apasionamiento de este hombre, y no lo digo por lo que lo suponga, sino porque soy apasionado y el jazz me fascina más que el rock.
Jaco Pastorius and John Scofield - The Chicken (Studio)
Aparte de gustarme como toca el bajo Jaco Pastoruis, me gusta verlo moverse el ritmo de la música.
Wednesday, October 29, 2008
FAST FOOD NATION

Richard Linklater es un director que tiene la sana costumbre de haber tenido éxito en varios géneros: paso por el drama, lo tragicómico, y ahora con “ fase food nation” nos trae una película de corte documental. Lo que me gusta de él es que aunque filme a veces películas para el circuito comercial, nunca pierde su sello característico. Es cine de autor, lo que le da cierta libertad creativa (para mí es el mejor cine).
Me parece muy acertado lo de no haber hecho netamente un documental, creo que es una manera más artística e inteligente de contar las cosas. Lo que hace Michael Moore no me gusta tanto, es demasiado maniqueo; prefiero la sutileza para contar algo de “ fast food nation”. El final es bien Later, no te deja nada cerrado, lo que brindaría cierta tranquilidad y bajaría la ansiedad, por el contrario te da este mensaje: esto pasa, paso y seguirá pasando, hasta que no pase algo grave no lo van a dejar de hacer. Y uno se queda como helado, ¿cómo y el final, no tiene que haber un ganador o perdedor?
Monday, October 27, 2008
Articulo interesante
Aguafuerte a Borges

Empecé hablando de lo injusto para referirme a los ignorantes de siempre, los que leen poco, esos que te acusan de gorila porque no te gustaba el Peronismo, y de facho porque en algún momento apoyaste la junta militar, luego te redimiste de ese infeliz desliz, con el maravilloso poema “Juan López y John Ward” el homenaje más lindo que le hicieron a los caídos de Malvinas. Acaso no sos humano, la respuesta es obvia, entonces estuviste en todo tu derecho a haberte equivocado, que seas el gran escritor argentino no significa que seas un dios todo poderoso….
Te dicen gorila, que risa que me da, esos peronistas son unos brutos y maleducados, la broma que te hicieron de sacarte de tu amada biblioteca Miguel Cane para nombrarte inspector de aves y conejos no tiene perdón, es algo que demuestra que en esa oportunidad la vida sí fue injusta con vos. Acaso no se enteraron que eras un poeta romántico, parece que no, sino se hubieran dado cuenta de tu verdad más sagrada, y no andarían diciendo las mismas sandeces de siempre; vos sos escritor, la sucia política no fue y no será lo tuyo, vos estás más allá del bien y el mal….
Con esto no hago ninguna apología amoral, sólo expreso mi admiración hacia vos, y aunque sé que te podes defender solo, te protejo un poco del vulgo en su versión más vulgar, que no es otra cosa que la palabra “ pueblo”, que significa: o haces esto que te decimos, o no perteneces, sos una mala persona y no queres a tu país; totalmente erróneo, lo más fascista que puede haber es la absurda pretensión de que una palabra pueda serlo todo, albergar a todos los hombres..Y parafraseando a Ibsen, termino este texto diciendo que “ el pueblo siempre tendrá la fuerza, pero se miente a si mismo, por lo tanto nunca va a tener la razón.”
Thursday, October 23, 2008
Charly Garcia - Buscando un simbolo de paz (vivo)
A lo largo de su intensa y riesgosa vida de estrella de rock, Charly García se interno muchas veces, entraba se desintoxicaba y salía, era un ave fénix, entraba para resucitar, recuperarse un poco y luego seguir con su vida de rocker escandaloso. Su peor etapa fueron los noventa, creo que su talento decanto por esos años orgiásticos (en los que su música no era la principal noticia ) aún lo tiene, aunque sin la frescura y la fuerza que tuvo en los 80…. Podríamos pensar que si este nuevo tratamiento tiene éxito (todo parece indicar que va bien) tengamos en algún tiempo a un Charly renovado y con ganas de regalarnos un tiempo de buena música y poesía, que esperemos dure mucho….
Es una buena medida que este recluido en la quinta de Palito Ortega, lejos de todo el ruido que lo vio nacer, alejado de los fans, que nadie duda que lo quieren, pero fueron como los madres de él, y tanto lo amaban que le consintieron todos los caprichos habidos y por haber, el niño prodigio no tenía a nadie que le ponga un limite… Ellos no eran los encargados de hacerlo, simplemente iban a verlo a sus recitales, lo idolatraban y eso hace mal, de alguna fueron los encargado de darle de comer al ego de Charly que cuanto más le daban más quería…..
Todos lo anhelamos, deseamos que se ponga bien, y que como Odiseo volvió sano y salvo de la guerra de Troya;él vuela vivito y coleando de sus noches más oscuras….
Wednesday, October 22, 2008
Charly Garcia: "Los Dinosaurios" e "Estoy Verde" ao vivo
Me pone muy contento que Charly se esté recuperando favorablemente, ahora tiene una vez más la oportunidad para dejar los excesos y poner todas sus energías a favor de la fuerza creativa que tiene...
Y me da bornca este comentario que encontré en you tube:
charly sos capo del rock, me preocupa una noticia que oi que como parate de tu recuperracion a las drogas tambien le hicieron un corte de pelo muy moderno y eso me hace pesar que en el manicomio le estan labando el cerebro, ustedes creen que charly es de los que se hace modernos corted de cabello? a la mierda, lo estan drogando, para curarle su adiccion a las drogas.
No sé quien es esa persona, pero es un idiota y un ignorante de cuarta, ¿ qué, porque es un rocker no puede tener un corte de cabello moderno? ¿ Acaso Charly no puede tener un mejor aspecto? ¿ Qué tiene que ver la cuestión del look con la música? Si fuera por los pelotudos que opinan como este sujeto Charly moriría de una sobredosis...
Tuesday, October 21, 2008
Retrato urbano

Esa chica de veinte años sentada junto a la ventanilla se dirige a su primer trabajo, un call center, no le gusta porque es tímida, pero no le queda otra, hace el esfuerzo porque sus padres no le pueden bancar los estudios, es una chica muy independiente que vive sola desde los 18; ese flaco alto que está parado junto a la puerta, es un busco, hoy va hacer un changa de electricidad, pero tiene aire de poeta; ese chica de tez morena sentado del lado del pasillo, se siente infeliz, trabaja 12 horas en un shoping, viendo vestidos que nunca se va a comprar, alguna vez empezó el CBC para medicina , pero no pudo trabajar y estudiar al mismo tiempo, no le daban los horarios; y aquella flaquita que está parada en el pasillo, por los pantalones celestes debe ser enfermera o residente, es casi épico lo de ser medico o enfermera en un país que no valora esas profesiones; esa de allá parece un chica de buena familia, viste con ropa de marca, tiene a pod, y unos apuntes de alguna faculta privada; ese adolescente debe estar deprimido, su mirada está perdida; y ahí vienen los atorrantes de siempre, remeras y bermudas largas, zapatillas Niké de 400 pesos, visera dada vuelta, y por supuesto celular última generación, con el que escuchan regaetton sin auriculares. Están muy drogados los tres, o vienen de robar o se van a lo de un dealer a comprar paco; y allá a los lejos, hay un tipo de unos 45 años durmiendo, tiene la ropa impersonal de operario, aún durmiendo se le nota la infelicidad. Seguramente hace mucho que trabaja como un burro de carga, en algún deposito de la zona sur en condiciones muy precarias, en un ambiente hostil de trabajo, donde no se lo valora, sino que se lo trata como si fuera una maquina de levantar bultos, ¿algún compañero le habrá preguntado últimamente, cómo se siente, si es feliz haciendo lo que hace? ¿Alguna vez tuvo la suerte de conocer a alguien que le haya dado algún libro de autoayuda, para torcer su destino? ¿ Se le habrá endurecido el corazón de tanto ser tratado como un aparato sin sentimientos?
La foto es de un tren en el India, ¿ vieron que acá no se viaja tan mal?
Monday, October 20, 2008
A un clic de cambiar

Más allá de las maneras de hacer clic, ese momento cuando llega es maravilloso: nos hace sentir renovados, poderosos, creativos, y lo más importante, somos capaces de concretar nuestros sueños; sabemos que ya soltamos las cadenas que nos apresaban, ya somos libres de tener la vida que queremos. Nos volvemos flexibles, más tolerantes con nosotros mismos y con los demás, y eso hace que seamos buscados porque le gente recibe buena onda de nosotros.
Yo personalmente me siento muy feliz de haber hecho el clic hace poco, porque me está trayendo muchas satisfacciones no solamente a mí, si no a los que me quieren. Ya no me altero por boludeces, ante cualquier situación tensa conservo la armonía, y trato amablemente a todo el mundo, y cuando alguien me trata mal, no reacciono impulsivamente, pienso, y luego actúo……
Friday, October 17, 2008
Wednesday, October 15, 2008
Palacio Barolo
Monday, October 13, 2008
Tom and Jerry
Hace mucho que no veia estos dibujitos, ahora de grande creo que los podría disfrutar más, pero desde otra óptica, ya no la del nene que se rie, sino la del adulto que disfrutra pensando mientras mira, que nos exluye la risa, grande no signica aburrido.
Un solitario en el jardín japones

Ayer, domingo, entré por primera vez, al reino de la asimetría, “el jardín japonés”. En realidad fue así: yo me dirigía para otro lado, no estaba en mis planes ir ahí, pero como pase por la puerta sentí la tentación de conocer ese paraíso milenario y me mande… Justo cuando llegué estaba por empezar una visita guiada, considere buena idea tomarla, un lugar con tanta historia necesita ser contada por alguien que sepa. El guía nos lleva a recorrer el parque, un festival de agua, cascadas, peces multicolores, puentecitos, árboles de tipo, rocas gigantes, flores de todos los colores etc.… Para la cultura japonesa es un requisito insoslayable que un jardín japonés tenga pagoda, campanario, faroles, rocas y un lugar para meditar, si no tuviera todo esto no cumpliría con los requisitos para ser un jardín japones.. Hay un árbol gigante, que tiene mucha historia atrás: Sarmiento lo trajo de Australia. Como estamos en la misma latitud que ese país se adapto bien al clima. Nos contaron que el ruido de las cascadas es usado para enseñarles a respirar a los monjes, ya que el agua es muy importante para ellos, la gran mayoría de su arte usa el agua como elemento.
No me sentí solo, estuve acompañado por ese mágico Jardín de leyendas milenarias que nos invita a la contemplación de la naturaleza y de nuestra alma.
Saturday, October 11, 2008
Friday, October 10, 2008
CIudad Jardín

Cada tanto salgo a caminar por la calles de mi barrio, ciudad jardín.... Aparte de hacer ejercisio; hago como ejercisio de contemplación: mientras camino por sus calles laberinticas, sin dirigirme a ningún lado, me encanta ver casas que, o bien nunca vi o no les preste atención, o alguna vez vi y no las recuerdo, entonces es como un descubrimento..... Mi vencindario es muy chico comparado con la Matanza, Ramos Mejía, haedo etc, igualemnte creo que nunca lo termino de conocer del todo, siempre hay alguna calle que creo, puede que no, por la que nunca pase, y entonces cuando paso por ella siento una extraña sensación: la de sentirme conociendo un lugar que ya conozco.